Rompiendo el Silencio "Por Una Vida Digna y Justa"

Virginia Isaias

Fundadora y Sobreviviente Virginia Isaias

Con una vida de incalculable sacrificio y arrollada por la violencia del día a día. Además de un inexplicable valor a vivir a pesar del maltrato, el abusivo robo de la pureza física y mental al ser oprimida de su voluntad. VIRGINIA ISAÍAS reflexiona de estas duras experiencias en el camino a su libertad, y del cual resplandecen pensamientos y anhelos altruistas de un mundo nuevo. Desde el centro de su ser, nace la idea de dar oportunidades, herramientas y educación para toda persona que sufre y se esconde hoy en día.

¿Qué Sufren Nuestras Mujeres?
¿Qué Le Paso A Una De Ellas?

Esta es la historia de Virginia Isaías

quien nació en el seno de una familia con violencia. Además de ser abusada sexualmente de niña por parte de su padre sin que su madre nunca se diera por enterada. Con años de violencia doméstica, circunstancias y falta de apoyo, Virginia sufrió depresión y consideró muchas veces en el suicidio. Su padre decidió entregarla en matrimonio a los 15 años en contra de su voluntad.

Virginia, ya siendo madre, fue secuestrada por tres meses, por una red de tráfico humano que hacen negocios con niños y adultos a través del contrabando de armas y drogas (trata de blancas). Secuestrada y torturada junto a su bebé de 6 meses de nacida, Virginia vivió en carne propia lo impensable desde la pureza de su mente y de su corazón. Lo peor que tuvo que vivir fue la esclavitud, la tortura y la prostitución al lado de otras mujeres, jovencitas y niños. Todos fueron torturados de varias maneras y golpeados sin misericordia hasta la inconsciencia o la muerte.

En este lugar, Virginia pudo ver como la sangre de las mujeres, jovencitas y niños era analizadas para poder vender sus órganos en el mercado negro. Su anhelo de vivir y proteger a su bebé, la impulsaba a escaparse, pero por los dos intentos fallidos, fue recapturada y torturada. Virginia vivía con un constante temor de perder su vida, ya que era testigo de cómo jóvenes y niños secuestrados eran obligados a ejercer la prostitución o abstenerse a la pena de tortura que muchas veces terminaba en la muerte.

En su deseo de vivir y de ser libre, Virginia intentó escaparse por tercera vez logrando así la libertad de su bebé y la suya, gracias a su fé, esperanza, fuerza y el amor de madre. La ahora libre, Virginia, recuerda que agotada, hambrienta y en harapos caminó por horas con su bebé envuelta en un rebozo hasta llegar a las afueras del pueblo más próximo.

Después de escaparse y tratar de recuperar su vida, Virginia vivió el tormento de las experiencias horroríficas que dejaron huellas marcadas en su memoria y en su ser. Compartió con otras sobrevivientes todo aquello que la atormentaba a pesar de los muy pocos recursos o herramientas que había para la restauración de sus vidas.

Esta falta de recursos y el gran deseo de restaurar la dignidad y la humanidad de los sobrevivientes, inspiró a Virginia a establecer Fundación de Sobrevivientes De Tráfico Humano (FSTH) para que no vivan esclavizados de su pasado y puedan compartir su gran e inmensa alegría de ser libres.

La historia de Virginia es tan fuerte como oscura, y la reflexión tan admirable como radiante, ya que refleja la valentía, la gallardía, la lucha y la persistencia que solo una madre puede tener por la vida de un hijo. Es algo inimaginable e incalculable, ya que representa el valor de una madre a la hora de proteger y entregar todo de sí por una vida que no es la suya.

¿Cuántas mujeres como Virginia hemos perdido en este mundo? El planeta no solo pierde una mujer, sino pierde generaciones de familias. Este ejemplo de Virginia es la muestra de lo que una mujer vale en el amor incondicional y en la dedicación, ya que la lucha y la tenacidad que una mujer hace de sí misma es la entrega de la vida para proteger en una profunda comprensión.

Después de escaparse y tratar de recuperar su vida, Virginia vivió el tormento de las experiencias horroríficas que dejaron huellas marcadas en su memoria y en su ser. Compartió con otras sobrevivientes todo aquello que la atormentaba a pesar de los muy pocos recursos o herramientas que había para la restauración de sus vidas.

Esta falta de recursos y el gran deseo de restaurar la dignidad y la humanidad de los sobrevivientes, inspiró a Virginia a establecer Fundación de Sobrevivientes De Tráfico Humano (FSTH) para que no vivan esclavizados de su pasado y puedan compartir su gran e inmensa alegría de ser libres.

La historia de Virginia es tan fuerte como oscura, y la reflexión tan admirable como radiante, ya que refleja la valentía, la gallardía, la lucha y la persistencia que solo una madre puede tener por la vida de un hijo. Es algo inimaginable e incalculable, ya que representa el valor de una madre a la hora de proteger y entregar todo de sí por una vida que no es la suya.

¿Cuántas mujeres como Virginia hemos perdido en este mundo? El planeta no solo pierde una mujer, sino pierde generaciones de familias. Este ejemplo de Virginia es la muestra de lo que una mujer vale en el amor incondicional y en la dedicación, ya que la lucha y la tenacidad que una mujer hace de sí misma es la entrega de la vida para proteger en una profunda comprensión.

FSTH desarrolla en su visión tres fases para el apoyo humanitario de nuestra comunidad y los sobrevivientes de la esclavitud moderna y la trata de personas.

Por medio de la

PREVENCIÓN,
RESTAURACIÓN
Y RESOCIALIZACIÓN.

Virginia Da Un Mensaje A Las Mujeres

¿Cuántas madres agreden hoy a sus hijos? Les gritan, los golpean, los descalifican, los critican, los censuran y hasta se burlan. Todo esto es una copia que se refleja de la violencia vivida en la infancia de esta mujer que dejó de ser madre para ser enemiga de ella misma por lo que daña a su persona y a sus propios hijos. Este es uno de los mensajes que Virginia da al mundo que requiere ayuda en el cuidado de hogares y en el aprendizaje de amar y comunicarnos. El conocimiento hace que seamos buenos de corazón y útiles al mundo. La forma de empezar es por uno mismo amando a cada hijo con respeto y amor. Además de cuidar la estima, el valor individual, los pensamientos, los sentimientos y los gustos de cada uno. Para dar el primer paso, puedes hacerlo hoy.

Hay mujeres que han sufrido violencia y no tienen la dicha de ser madres. Por lo tanto, no encuentran el motivo necesario para luchar. Estas mujeres son agresivas de palabra y silenciosamente maltratan su cuerpo al buscar vicios para llamar la atención. Sin embargo, si estás leyendo esto, quiero que sepas que te necesitamos, ya que somos muchas como tú que deseamos unirnos como familia. Tu ser que está dentro de ti misma lo necesita, y te necesitamos en la misión de ayudarnos los unos a los otros porque es hora de renacer con nuevas oportunidades.

Tengan en mente que el impuro es el que violenta la pureza del otro. La pureza, es la de tu ser, el cual es tan limpio, puro y sin mancha como cuando se nace en el mundo.

Lo primero es romper el silencio, al dejar la oscuridad allá donde te la arrebataron, y al emprender un camino de cambios. Este es el camino donde verás tu vida renacer.

Es Tiempo De Romper El Silencio

Es Tiempo De Romper El Silencio Virginia Isaias

El abuso y la violencia doméstica se han convertido en el suplicio de miles de adultos y niños que son maltratados en sus propios hogares. Sin tener una solución al atroz maltrato que se pasa en un hogar sin amor, la vida pasa por sentimientos de tortura, de angustia y de desolación al sentir inseguridad de que alguien de verdad quiera ayudarte. Ese encierro mental que destruye nuestro valor como persona, nos deteriora la estima y nos hace creer que valemos poco al sentirnos menos. No queremos que vean nuestro sufrir, ya que tenemos miedo al menosprecio y la incomprensión. Este sentimiento nos aleja de nosotros mismos al perder nuestro valor en una vida sin sentido.

Hoy en día puedo hablarte con total claridad, ya que yo sobrepasé lo que tú has estado pasando. Pasé afecciones tan profundas que solo quien las padece sabe lo que se siente. Tener en mente que puedes pensar y sentir es el primer paso para hacer la diferencia en tu existencia, ya que nada es coincidencia.

“Hoy te digo que tu vida y tu ser valen más que todo el oro del mundo”. Si reflexionas hoy, es porque esa luz que está en ti está brillando en todo tu corazón. Estás manifestando que te amas y que buscas una solución. Se lo difícil que debes estar pasando y aunque es complicado, no es imposible de renacer. Si estás aquí hoy, es porque tienes un propósito en la vida que desde el centro de tu corazón te está guiando. Yo le hice caso a mi corazón al luchar y lograr mi libertad y la de mi hija.

Al salir encontré libertad, pero también encontré mucha soledad y desamparo en un nuevo mundo por explorar. A través del aprendizaje, encontré muchas otras maneras de vivir con conciencia mediante la transformación de mi vida. Con el deseo de creer que puedes elegir y convertirte en una persona de comprensión, me fortalecí y me convertí en alguien fuerte.

Al encontrar la libertad, supe que yo era limpia, pura y sin mancha. Por lo tanto, tome el liderazgo de mi propia vida al hablar, pensar y hacer por mi misma. Esto me dio la fortaleza y el valor necesario para valerme por mi misma en un nuevo renacer. Si mi amor y mi lucha me hicieron romper el silencio, tú también lo puedes hacer.

Hoy en día, soy una mujer de principios y valores. He estudiado y empresarialmente me desempeño de forma profesional en áreas de la salud. Llevo trabajando más de 10 años en labores sociales tales como ferias de salud y de negocios. También apoyo a jóvenes y adultos abusados por la violencia doméstica y la trata de blancas (Tráfico humano).

He visto las lágrimas y el sufrimiento en las personas que están sufriendo violencia doméstica pero por miedo y vergüenza, prefieren callarlo. Sin embargo, quiero que recuerden que somos muchos los que pasamos estas adversidades. Unámonos en una comunidad mediante el apoyo de los unos con los otros al Romper el Silencio (Rompe el silencio donde te van a ayudar).

Scroll to Top