La resocialización consiste en la reintegración de un individuo a la sociedad luego de que estuviera marginado por algún motivo. También se entiende que una persona está afuera de la sociedad cuando ha vivido por mucho tiempo esclavizado, torturado y privado de su libertad.
Es por eso que la Fundación de Sobrevivientes de Tráfico Humano sabe que la resocialización es el proceso más importante y necesario para que una persona pueda reintegrarse a la sociedad.
Aquellos que fueron privados de su libertad al vivir por mucho tiempo en la esclavitud sexual, física, psicológica, espiritual y mental son los que no tuvieron derecho a la educación correcta.
La fundación entiende que cada sobreviviente debe realizar una serie de funciones de apoyo y oportunidades que incluyan la asistencia psicológica y la capacitación para que el sobreviviente recupere la libertad y pueda desarrollarse con total normalidad para no ser engañado nuevamente y privado de su libertad.
La Fundación de Sobrevivientes de Tráfico Humano provee asistencia personalizada psicológica y terapias alternativas, ya que muchos de los sobrevivientes tienen trastornos emocionales muy delicados. Algunos de los motivos causantes de estos trastornos son:
El estar aislado de las personas y de la familia es mucho más difícil de superar de lo que se percibe desde el exterior. La pérdida de la libertad también se refleja cuando existen problemas psicológicos que impiden el correcto y sano desarrollo en la sociedad, o cuando se ven forzados a compartir un espacio reducido durante meses o años con otras personas dando paso a la esclavitud.
Entre los problemas que deben atender los psicólogos están, que los sobrevivientes muchas veces recurren al suicidio y a las drogas, ya que creen que nunca más tendrán futuro. No olvidemos que muchos individuos pierden su trabajo, su casa y sus familias cuando están atrapados por alguno de los tantos males que aqueja el mundo. El proceso de resocialización debe enfocarse en gran parte en el impedimento de estos acontecimientos, ya que no les permiten levantarse y tomar acción. Como resultado de la resocialización, los sobrevivientes podrán seguir adelante con sus vidas.
La Fundación de Sobrevivientes de Tráfico Humano tiene la empatía y conoce muy a fondo las necesidades de cada persona que a sufrido algún tipo de abuso.
FSTH sabe que la resocialización es el proceso más importante y necesario para que una persona puede reintegrarse con el mismo y la sociedad.